29 de Enero de 1942: Protocolo de Rio de Janeiro
El 29 de enero de 1942 se firmó un Protocolo, que por sarcasmo se llama de Paz y Amistad, con cuya demarcación de límites, se desmembró al Ecuador de doscientos mil kilómetros cuadrados. Un tratado infame, que cubre de vergüenza e ignominia impuesto por la fuerza de las armas, con el cual se violaron las normas del Derecho Internacional, en la fatídica Reunión de Consulta de Cancilleres de América, efectuada en la ciudad de Río de Janeiro.
Argentina, Brasil y Estados Unidos, ofrecen sus amistosos servicios. De inmediato el Ecuador los acepta, pero el Perú lo hace tardíamente y solapadamente porque el plan de invasión ya lo tenía preparado. El Perú por sí y ante si declara terminada la mediación y moviliza a sus tropas hacia la frontera con Ecuador. Todas las tropas que estaban en Túmbez desocuparon la ciudad, marcharon hacia delante, con dirección al río Zarumilla sobre las líneas avanzadas de la frontera; el mismo día ataca el Perú con sus enormes fuerzas de guerra en Zarumilla-Cazadores.
Nuestras tropas inferiores en número, e incomparables en material bélico, resistieron heroicamente la embestida del enemigo; mil soldados ecuatorianos, se batían denodadamente contra 10 mil soldados peruanos. Pues la bravura de esos valores encendió la chispa de rebeldía y coraje de nuestros corazones, hasta hoy está latente ese vejamen del cual fuimos objeto injustamente por parte de los peruanos, y, con sobrada razón rechazamos este írrito Protocolo de Río de Janeiro.

La prensa peruana hizo una campaña hostil a los intereses del Ecuador, puntualizando que Ecuador tenía ambición en el territorio peruano...
Con todos los hechos narrados brevemente, queda en claro la NULIDAD DEL TRATADO DE RIO DE JANEIRO, ya que en el Derecho Internacional se encuentra un literal que dice: "Un ataque armado por parte de cualquier Estado Americano, será considerado como ataque contra los Estados Americanos". "Los Estados Americanos condenan la guerra de agresión ". "El territorio de un Estado es inviolable: no puede ser objeto de ocupación militar, ni de otras medidas de fuerza, que tomadas por otro Estado directa o indirectamente, cualquiera que fuera el motivo, aún de manera temporal, no se reconocerán las adquisiciones territoriales o las ventajas especiales que se le otorgan por la fuerza o por otros cualquier medio de coacción".
Si el Derecho Internacional Americano, nos ampara a los ecuatorianos con estas leyes y razones suficientes, luego es incuestionable la No aceptación de este Protocolo, y así proclamamos los motivos que determinan la absoluta nulidad del mismo.
Firmado:Alfredo Solf y Muro.
E. Ruiz Guiñazú.
J. Tobar Donoso.
Oswaldo Aranha.
Juan B. Rossetti.
Summer Welles
E. Ruiz Guiñazú.
J. Tobar Donoso.
Oswaldo Aranha.
Juan B. Rossetti.
Summer Welles
No hay comentarios:
Publicar un comentario