jueves, 22 de marzo de 2012

¿Diferencia entre sistema operativo de 32 bits y 64?

32 bits

En arquitectura de computadoras, 32 bits es un adjetivo usado para describir enteros, direcciones de memoria u otras unidades de datos que comprenden hasta 32 bits (4 octetos) de ancho, o para referirse a una arquitectura de CPU y ALU basadas en registros, bus de direcciones o bus de datos de ese ancho.
32 bits es también un término dado a una generación de computadoras en las cuales los procesadores eran de 32 bits.
Un campo de almacenamiento de 32 bits permite 2^{32} combinaciones posibles. Debido a esto, el rango de valores naturales que pueden ser almacenados en 32 bits es de 0 hasta 4.294.967.295 (que es 2^{32} - 1). Para enteros con signo, utilizando el complemento a dos, el rango es desde −2.147.483.648 (-2^{32 - 1}) hasta +2.147.483.647 (2^{32 - 1} - 1). Estos rangos delimitan los sistemas de numeración comunes que utilizan 32 bits, tales como las direcciones IP ó las fechas POSIX (provocando el efecto 2038).
Los buses de datos y de direcciones son usualmente más anchos que 32 bits, a pesar de que éstas se almacenen y manipulen internamente en el procesador como cantidades de 32 bits. Por ejemplo, el Pentium Pro es un procesador de 32 bits, pero el bus de direcciones externo tiene un tamaño de 36 bits, y el bus de datos externo de 64 bits.

64 bits

En arquitectura de computadoras, 64 bits es un adjetivo usado para describir enteros, direcciones de memoria u otras unidades de datos que comprenden hasta 64 bits (8 octetos) de ancho, o para referirse a una arquitectura de CPU y ALU basadas en registros, bus de direcciones o bus de datos de ese ancho.
Los microprocesadores de 64 bits han existido en las supercomputadoras desde 1960 y en servidores y estaciones de trabajo basadas en RISC desde mediados de los años 1990. En 2003 empezaron a ser introducidos masivamente en las computadoras personales (previamente de 32 bits) con las arquitecturas x86-64 y los procesadores PowerPC G5.
Aunque una CPU puede ser internamente de 64 bits, su bus de datos o bus de direcciones externos pueden tener un tamaño diferente, más grande o más pequeño y el término se utiliza habitualmente para describir también el tamaño de estos buses. Por ejemplo, muchas máquinas actuales con procesadores de 32 bits usan buses de 64 bits (p.ej. el Pentium original y las CPUs posteriores) y pueden ocasionalmente ser conocidas como "64 bits" por esta razón. El término también se puede referir al tamaño de las instrucciones dentro del conjunto de instrucciones o a cualquier otro elemento de datos (p.ej. las cantidades de 64 bits de coma flotante de doble precisión son comunes). Sin más calificaciones, sin embargo, la arquitectura de las computadoras de 64 bits tiene integrados registros que son de 64 bits, que permite procesar (interna y externamente) datos de 64 bits.


¿Diferencia entre sistema operativo de 32 bits y 64?


El ancho de banda en el procesamiento -cálculos- de su núcleo. ésa es la principal diferencia, es falso que un procesador de 64bits sea dos veces más rápido que uno de 32.

Lo que en realidad lo hace es más potente y con más capacidad para manejar datos ó direcciones de memoria, un buen ejemplo sería compararlos con un locomotora: digamos que la locomotora es el procesador de 32bit, que jala X número de vagones, si agregamos otra locomotora más no vamos a hacer que el tren viaje más rápido, sino lo que vamos a lograr es que se le puedan agregar mas vagones o mas peso por vagón.

En la arquitectura de 32 bits lo máximo que se logra es un manejo de memoria de hasta 4GB, con 64bits mucho más que 128GB!

No hay comentarios:

Publicar un comentario