Definición:
Se denominan tecnologías de la información y la comunicación al conjunto de tecnologías que permiten la adquisición, producción, almacenamiento, tratamiento, comunicación, registro y presentación de informaciones, en forma de voz, imágenes y datos contenidos en señales de naturaleza acústica, óptica o electromagnética . Las TIC incluyen la electrónica como tecnología base que soporta el desarrollo de las telecomunicaciones, la informática y el audiovisual.
¿Cuáles son las características de las TICs?
Las tecnologías de información y comunicación tienen como características principales las siguientes:
· Son de carácter innovador y creativo, pues dan acceso ha nuevas formas de comunicación.
· Tienen mayor influencia y beneficia en mayor proporción al área educativa ya que la hace más accesible y dinámica.
· Son considerados temas de debate público y político, pues su utilización implica un futuro prometedor.
· Se relacionan con mayor frecuencia con el uso de la Internet y la informática.
· Afectan a numerosos ámbitos de la ciencias humana como la sociología, la teoría de las organizaciones o la gestión.
· En América Latina se destacan con su utilización en las universidades e instituciones países como: Argentina y México, en Europa: España y Francia.
· Las principales nuevas tecnologías son:
· Internet
· Robótica
· Computadoras de propósito específico
· Dinero electrónico
· Resultan un gran alivio económico a largo plazo. aunque en el tiempo de adquisición resulte una fuerte inversión.
· Constituyen medios de comunicación y adquisición de información de toda variedad, inclusive científica, a los cuales las personas pueden acceder por sus propios medios, es decir potencian la educación a distancia en la cual es casi una necesidad del alumno tener poder llegar a toda la información posible generalmente solo, con una ayuda mínima del profesor.
Las ventajas reconocibles en torno a las relaciones existentes entre el incremento en la producción y difusión de nuevas tecnologías y las posibilidades que las empresas tienen de acceder a conocerlas y utilizarlas conocimiento de los factores endógenos y exógenos que inciden en la apropiación de las innovaciones tecnológicas por parte de las empresas trae a cuenta que los procesos de innovación tecnológica pueden ser entendidos como un proceso de innovación social que moviliza las capacidades de la organización, constituyéndose en una instancia de generación de conocimiento que remite a los saberes que se recrean en diferentes áreas de la empresa, en un proceso dinámico, continuo y acumulativo; que modifica y reelabora las competencias organizativas.
Otras ventajas que podemos mencionar son las siguientes:
- potenciar a las personas y actores sociales, ONG, etc., a través de redes de apoyo e intercambio y lista de discusión.
- apoyar a las PYME de las personas empresarias locales para presentar y vender sus productos a través de la Internet.
- impartir nuevos conocimientos para la empleabilidad que requieren muchas competencias (integración, trabajo en equipo, motivación, disciplina, etc.).
- ofrecer nuevas formas de trabajo, como teletrabajo
- dar acceso al flujo de conocimientos e información para empoderar y mejorar las vidas de las personas.
- Facilidades.
- Exactitud.
- Menores riesgos.
- Menores costos.
- Los beneficios de esta revolución no están distribuidos de manera equitativa; junto con el crecimiento de la red Internet ha surgido un nuevo tipo de pobreza que separa los países en desarrollo de la información, dividiendo los educandos de los analfabetos, los ricos de los pobres, los jóvenes de los viejos, los habitantes urbanos de los rurales, diferenciando en todo momento a las mujeres de los varones. Según se afirma en el informe sobre el empleo en el mundo 2001 de la OIT "la vida en el trabajo en la economía de la información", aunque el rápido desarrollo de la tecnología de la información y la comunicación (TIC) constituye una "revolución en ciernes", las disparidades en su difusión y utilización implican un riesgo de ampliación de la ya ancha "brecha digital" existente entre "los ricos y los pobres" tecnológicos.
El internauta típico a escala mundial es hombre, de alrededor de 36 años de edad, con educación universitaria, ingresos elevados, que vive en una zona urbana y habla inglés. En este contexto, las mujeres latinoamericanas - y especialmente aquéllas de ingresos bajos que viven en zonas rurales - tienen que enfrentar un doble -o un triple- desafío para estar incluidas y conectadas en el desarrollo de la aldea global de las TICs.
Otras desventajas que se pueden observar en la utilización de las tecnologías de información y comunicación son:
· Falta de privacidad.
· Aislamiento.
· Fraude.
· Merma los puestos de trabajo.
· En esta era de información, el conocimiento está asumiendo el rol del capital como fuente impulsora de las empresas. Hoy en día el conocimiento es el recurso primario de las personas y organizaciones, donde las tecnologías de hardware, software y redes comunicacionales pasan a tener un rol vital como habilitantes de una nueva manera de hacer gestión.
· En primer lugar, para la implementación de tecnología informática, la empresa debe realizar un análisis costo- beneficio, de manera que la adquisición de esta resulte productiva.
· En el uso de esta tecnología informática es necesario incorporar computadores con una serie de características, que al estar interconectados entre sí, facilitan la rapidez y calidad de la información, gestión y posterior toma de decisiones.
· En el poder de la decisión las empresas se encuentran organizadas en grupos relativamente autónomos, comunicados por tecnología computacional que manejan decentralizadamente con gran efectividad y eficiencia en los procesos claves de la empresa.
· La mayoría de las personas tendrán equipos conectados a redes computacionales, tanto en las empresas como en el hogar. Estas redes son de carácter global, ya que permiten la conexión entre empresas y personas cualesquiera.
· Las redes comunicacionales producen la contracción del tiempo y el espacio, por la facilidad que tienen las personas de realizar acciones efectivas en un grupo social y en particular en una empresa.
· Es importante hoy en día que las personas que realizan gestión conozcan acerca de las tecnologías de información y así mismo, deben saber como enfocar el uso de estas para que las empresas tengan una transición suave hacia los nuevos estilos de gestión.
La evolución histórica de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones TIC), en su corta andadura de menos de 40 años, vive un camino paralelo al de las corrientes organizativas que han sido implantadas en las empresas. La coincidencia de este hecho obedece a una condición de reciprocidad entre los cambios organizativos y los tecnológicos que los posibilitan. En esta evolución histórica, podemos determinar cuatro etapas que resumen el cambio producido en relación a la aplicación de las tecnologías de la información:
Desde 1950
|
Desde 1980
|
Desde1990
|
Desde1995
|
1ª GENERACIÓN
|
2ª GENERACIÓN
|
3ª GENERACIÓN
|
4ª GENERACIÓN
|
Aplicaciones
|
Bases de datos
|
Redes y
|
Telecomunicaciones
|
aisladas
|
e integración
|
terminales
|
Digitalización
|
Internet
| |||
Rediseño procesos
| |||
Procesos
| comerciales | ||
Procesos
| de gestión | ||
Procesos administrativos |
Desde 1950
|
Desde 1980
|
Desde1990
|
Desde1995
|
1ª GENERACIÓN
|
2ª GENERACIÓN
|
3ª GENERACIÓN
|
4ª GENERACIÓN
|
Aplicaciones
|
Bases de datos
|
Redes y
|
Telecomunicaciones
|
aisladas
|
e integración
|
terminales
|
Digitalización
|
Internet
| |||
Rediseño procesos
| |||
Procesos
|
comerciales
| ||
Procesos
|
de gestión
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario